Cabinas de mando de los jets Douglas & McDonnell Douglas – Cockpits of the Douglas & McDonnell Douglas jet aircrafts

Translation in english available at the bottom

En esta segunda parte relacionada con las cabinas de mandos de la familia Douglas-McDonnell Douglas abordaremos los aviones jet construidos por la empresa de Long Beach, California
El Douglas DC-8, avión cuatrimotor, voló por primera vez el 30 de mayo de 1958 y fue producido entre 1959 y 1972. Inicialmente se desarrolló 4 modelos de este avión: El DC-8 Serie 10 para el mercado doméstico americano, el DC-8 serie 20 con motores Pratt & Whitney JT4A-3 más potentes, el DC-8 Serie 30 con un aumento de capacidad de combustibles y los mismos motores Pratt & Whitney para rutas intercontinentales y el DC-8 serie 40 equipado de motores ingleses Rolls-Royce Conway. A través de sus diversas versiones, el DC-8 paso de una capacidad de entre 132 y 179 pasajeros y 120 a 123 toneladas (264.500 lb to 286.600 lb) para las series 10 a más de 158 toneladas (358.330 lb) y hasta 259 pasajeros para la versión -63. La versión 73 con motores CFM-56 alcazaba más de 162 toneladas (357.148 lb).

165 McDonnell Douglas DC-8-73F C-FTIO Air Canada © Michel Anciaux

El Douglas DC-9 bimotor para tramos de corto a medio alcance fue producido entre 1965 y 1980. Dio el paso a las series de los McDonnell Douglas MD-80 y derivados para terminar con el MD-95, más conocido como el Boeing 715.
Así como para el DC-8, su capacidad evolucionó de 41 toneladas (90.389 lb) y 80 pasajeros hasta 139 pasajeros y más de 54 toneladas (119.049 lb) para la versión -50. 976 versiones DC-9-10/-20/-30/-40 y -50 fueron producidas.

El DC-9-50 fue el último modelo con la designación DC-9 y fue lanzado a mitad del año 1973.
Venía con un fuselaje alargado de 4.36 metros en base al fuselaje del DC-9-30 que tenía un largo de 36.36 metros. Su capacidad era de hasta 139 pasajeros mientras que la versión 30 acomodaba hasta 127 pasajeros en su versión de alta densidad.
Su primero vuelo de prueba se realizó en 1974 y entro en servicio con Eastern Airlines en agosto de 1975. 96 DC-9-50 fueron construidos
Venía con unos cuantos mejoramientos tales como un nuevo diseño del interior de cabina y por su puesto motores Pratt and Whitney JT8D-15 o -17 Turbofán de mayores potencias.

Largo máximo: 40.72 m o 133ft 7in
Envergadura: 28.47 m o 93ft 5in
Peso max al despegue: 54.885 kg o 121.000 lb
Vellosidad máxima de crucero: 898 km/h o 485 kn o 558 mph
Alcance: 2.400 km o 1.300 nmi o 1.130 mi

El MD-81 es una evolución del DC-9 con motores más potentes y un fuselaje alargado (45,06 m contra 31,82 m para el DC-9-10) resultando en un peso máximo al despegue de 63 toneladas y media (139.900 lb) y capacidad de hasta 172 pasajeros. Es uno de los modelos de la serie MD-80 a MD-88.

El proyecto del DC-10, tal como el Boeing 747, es una propuesta fallida para el CX-HLS (Heavy Logistics System) de la USAF. Proyecto que se materializó en el Lockheed C-5 Galaxy.
American Airlines necesitando un avión de fuselaje ancho pero de dimensiones más reducidas que el 747 y capaz de cubrir rutas de largos alcance propuso en 1966 especificaciones a los constructores. El McDonnell Douglas DC-10-10 primero producto de la fusión entre Douglas y McDonnell voló por primera vez el 29 de agosto de 1970. 386 versiones civiles y sus derivados y 60 modelos militares tanqueros salieron de las líneas de producciones de Long Beach: El DC-10-10 para vuelos domésticos tenía un alcance de 6110 km (3800 miles). La versión -15 era para operaciones Hot and height o clima cálido. El DC-10-30 y -40 son versiones de largo alcance pero con motores General Electric o Pratt & Whitney con un alcance de hasta 10000km (6220 millas) para el -30 y 9265 km o 5750 millas para la versión 40. Su capacidad era de hasta 380 pasajeros.

De 1994 a 1997 SABENA recibió 2 DC-10-30 ex Lufthansa en configuración de full pasajeros.

Entre los años 73 y 92 SABENA opero 5 DC-10-30 en configuración carga mixta con un compartimiento de carga entre las puertas n°1 y n°2, una sección de primera clase y 2 secciones de clase economy.
Con los años la primera clase se cambió a una clase ejecutiva.

Existía una diferencia de configuración en el panel de instrumentos motores y eso para los DC-10 operando en los grupos ATLAS (Air France, Alitalia, Iberia, Lufthansa y SABENA) y KSSU (KLM, SAS, Swissair y UTA).
Para el primero grupo, hablaremos de Calibrated round analogue engine gauges o indicadores de motor analógicos redondos calibrados mientras que, en el caso del segundo grupo estamos en presencia de Calibrated tape engine gauges o Indicadores de motor de cinta calibrados. Estos mismos equipaban los DC-10 de Air New Zealand.

 

El McDonnell Douglas MD11, proyecto iniciado en 1986, es un diseño basado en el DC-10 pero con nueva tecnología, mejor aerodinámica y uso de materiales compuestos más livianos. La cabina de mando digitalizada y con sistemas automatizado resultó en la supresión del puesto del ingeniero de vuelo. Podía transportar hasta 320 pasajeros gracias a su fuselaje alargado de 5,66 m en vuelos de hasta 12.600km o 6800 millas náuticas.
Pero no respondió a las especificación anunciadas resultando en la renuncia de compras por partes de ciertas líneas aéreas. La fusión con la empresa Boeing resultó en el cierre de la producción en febrero 2000, es decir 10 años luego de su primer vuelo de prueba, debido a las bajas ventas y también la competencia del Airbus A340 y A330 y también el 777 de Boeing. Un total de 200 modelos de las 5 versiones disponibles habían sido construidos.

El último proyecto de aviones civiles desarrollado por la entonces McDonnell Douglas fue el MD95 mejor conocido como el Boeing 717-200 luego de la fusión de la empresa de Long Beach con la Boeing.
Entró en operación en 1999 pero el 14 de enero de 2005 Boeing informó del cierre próximo en 2006 de la cadena de producción del 717. Boeing esperaba tener éxito en vender el birreactor pero los efectos del 11 de septiembre, 2001 provocaron una seria reevaluación de parte de Boeing finalizando con el cierre de la cadena en mayo de 2006, con 156 aviones construidos .Esta decisión se debe más a la fuerte competencia de los aviones regionales.

El Boeing C-17 Globemaster III es un avión militar de largo alcance desarrollado por la McDonnell Douglas en los años 1980-1990 con objetivo de reemplazar los Lockheed C-141 Starlifter afectados por problemas estructurales a consecuencia de su gran usó. El vuelo del primer prototipo se realizó el 15 de septiembre de 1991 y al cerrar definitivamente la planta de Long Beach y su producción de C-17, 279 de estos cuatrimotores habían sido producidos a los cuales es de sumar el prototipo más 5 aviones no vendidos. El último modelo, entregado el 29 de noviembre de 2015, fue un C-17 para la Fuerza Aérea de Qatar.

Michel Anciaux

In this second part related to the cockpits of the Douglas-McDonnell Douglas family we will deal with the jets aircraft designed by the Long Beach, California, manufacture.
The Douglas DC-8, 4 engine aircraft, flew for the first time on May 30, 1958 and was produced between 1959 and 1972. Initially 4 models of this aircraft were developed: the DC-8 series 10 for the american domestic market, the DC-8 series 20 with more powerful Pratt & Whitney JT4A-3 engines, the DC-8 series 30 with more fuel capacity and the same Pratt & Whitney engines for intercontinental sectors and the DC-8 series 40 equipped with british Rolls Royce Conway engines. Through his various versions, the DC-8 past from a capacity of in between 132 and 179 passengers and 120 to 123 tonnes (264.500 lb to 286.600 lb) for the series 10 to more than 158 tonnes (358.330 lb) and up to 259 passengers for the -63 model. The -73 version with CFM-56 engines amounted up to more than 162 tonnes (357.148 lb)

The twin engine Douglas DC-9 for short to medium flights was produced between 1965 and 1980. It give way to the series of the McDonnell Douglas MD-80s and derivatives to terminate with the MD-95 better known as the Boeing 715. As for the DC-8, his capacity evaluated from 41 tonnes (90.389 lb) and 80 passengers to more than 54 tonnes (119.049 lb) and 139 passengers for the -50 version. 976 DC-9-10/-20/-30/-40 and -50 models were produced.

The MD-81 is an evolution of the DC-9 with more powerful engines and a stretched fuselage (45,06m against 31,82m for the DC-9-10) resulting in a maximum take-off weight of 63 and a half tonnes (139.900 lb) and a capacity of up to 172 passengers. It is one of the models of the series MD-80 to MD-88.

The project of the DC-10, such as the Boeing 747, is a failed presentation for the CH-HLS (heavy Logistics System) of the USAF. Project that materialized with the Lockheed C-5 Galaxy. American Airlines needing a wide body aircraft but with more reduced dimensions than the 747 and capable of covering long distance flight proposed in 1966 specifications to the manufactures.

The McDonnell Douglas DC-10-10, first product of the merger between Douglas and McDonnell flew for the first time on august 29, 1970. 386 civil models and their derivatives and 60 militaries in flight refuel tankers kame out of the Long Beach production lines: the DC-10-10 for domestic flights had a 3800 miles (6110 km) range, the -15 model was built for hot and height. The DC-10-30 and -40 were long distance types with General Electric or Pratt & Whitney engines with a 6220 miles (more than 10000 km) range for the -30 and 5750 miles or 9265 km for the -40. His capacity allowed up to 285 passengers.

The McDonnell Douglas MD-11, a project initiated in 1986, is a design based on the DC-10 but with new technology, improved aerodynamic and use of lighter composite material. The digitalised cockpit and with fully automatic systems resulted in the deletion of the flight engineer post. It could carrying up to 320 passengers thanks to his 5,66 m stretched fuselage on flights up to 6800 NM or 12.600 km
But it didn’t respond to the announced specifications resulting in the orders cancelation of some of the airlines.
The merger with the Boeing Company resulted in the shutdown of the production line in February 2000 that is 10 years of his first test flight, due to low sales and also the competition of the Airbus A340 and A330 as well as the 777 of Boeing. A total of 200 models of the 5 versions available had been build.

The last project of a civilian aircraft develop by the than McDonnell Douglas was the MD-95 better known as the Boeing 717-200 after the merger of the Long Beach company with Boeing.
It started operation in 1999 but on January 14, 2005, Boeing informed of the closure of the 717 production line in 2006. Boeing expected some success in sailing the twin engine but the effects of September 11, 2001 a re-evaluation by Boeing resulting in the closure of the production in May 2006, with 156 aircrafts build.
This decision was due more to the strong competition of the regional jets.

The Boeing C-17 Globemaster III is a military long range aircraft developed by the McDonnell Douglas in the 80s-90s with the aim of replacing the Lockheed C-141 Starlifter affected by structural problem, consequence of their height rate of use. The flight of the first prototype was made on Septembers 15, 1991 and on the final closure of the Long Beach manufacture and his C-17 production line, 279 of those 4 engines aircraft had been built to which must be added the prototype and 5 unsold aircrafts. The last model, delivered on November 29, 2015, was a C-17A for the Qatar Air force.

Michel Anciaux

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s