Translation in english available at the bottom

Para aquellos de mis colegas ex SABENA que, todos como yo, volaron con el Douglas C-47 9Q-CYE de TAZ – Transport Aérien Zaïre entre Kinshasa y Brazzaville, les presento a continuación unas informaciones sorprendentes y emotivas acerca de la »carrera militar» de este avión.

Entregado el 6 de marzo de 1944 a la USAAF y el 14 de marzo del mismo año pasa primero a la Octava Fuerza Aérea. Luego a la Novena Fuerza Aérea, 45° Escuadrón de Transporte de Tropas, 316° Grupo de Transporte de Tropas, Novena Fuerza Aérea, Cottesmore (Estación 489 USAAF) al noroeste de Peterborough. O también, cerca de 165 km al norte de Londres
Lanzó paracaidistas del 2.º Batallón, 505.º Regimiento de Infantería Paracaidista en una zona de lanzamiento cerca de Sainte-Mère-Église, Normandía (Francia) en la misión ‘Boston’ del 6 de junio de 1944. Una de las tantas operaciones aéreas del desembarque de Normandía.
Transportó suministros para el 507º Regimiento de Infantería de Paracaidistas en la Misión ‘Freeport’, 7 de junio de 44.
Transporte y lanzamiento de paracaidistas del 504º Regimiento de Infantería de Paracaidistas, 82.ª División Aerotransportada a una zona de lanzamiento cerca de Overasselt, SW de Nimega, Países Bajos en la Operación ‘Market Garden’, el 17 de septiembre 44.
Lanzó paracaidistas del 9º Batallón de Paracaidistas británico en una zona de lanzamiento al extremo sur de Diersfordt, 5 kilómetros al noroeste de Wesel, Alemania, en la Operación ‘Varsity’ el 24 de marzo de 1945.
Después del final de la Segunda Guerra Mundial, este avión pasó a Escandinavia donde voló en Dinamarca para DDL-Det Danske Luftfartselskab A/S y luego SAS Scandinavian Airlines System con los registros sucesivos OY-DDY y LN-LMR.
Después de una temporada con Fred Olsen en 1952, fue transferido a la Fuerza Aérea Sueca, con el código de identificación 79004 y luego 794.
Se asignaron dos Douglas C-47 al ejército sueco para el entrenamiento de divisiones aerotransportadas.
Uno se llamaba «Pegaso» y el otro «Örnen» (Águila). El águila en el morro del C-47 9Q-CYE ex “794” es, por lo tanto, un emblema individual de este período.

Siendo retirado de la Fuerza Aérea Sueca en 1980, fue vendido a TAZ – Transport Aérien Zaïre con el registro 9Q-CYE.


Terminó en Air Kasaï, donde fue dado de baja del servicio en septiembre de 2003 y, lastimosamente, desguazado en marzo de 2013.
Descubriendo los momentos de gloria de este avión en el cual hacíamos los vuelos de traslados entre las dos capitales africanas,


puedo imaginar los momentos tensos que afrontaron los combatientes, en las premisas del desembarque de Normandía.
En 2019, mientras estuve en la edición de Duxford Flying Legend, un otro Douglas C-47, con antecedentes histórico, llamo mi atención. Se trata del C-47A Skytrain matriculado N473DC, y con el s/n 42-100882.



Esta aeronave pertenece a la Dakota Heritage Inc. Lleva los colores de la USAAF y el sobre nombre ’’Drag ‘em Oot’’.
Fue entregado a la USAAF en diciembre de 1943 y en febrero de 1944 fue asignado a la 9th Air Force, escuadrón de transporte de tropas n°87, Grupo de transporte de tropas n°438 con base en la estación 486 de Greenham Common
Recibió entonces su sobré nombre ’’Drag ‘em Oot’’ , unas palabras jerga de la expresión ‘Drag Them Out’ (Arrástralos) haciendo referencia a las operaciones de recuperaciones de planeadores
Lanzó paracaidistas del 2.º Batallón, 502º Regimiento de Infantería Paracaidista, división aerotransportada 101 en una zona de lanzamiento cerca de Sainte-Mère-Église, Normandía (Francia) en la misión ‘’Albany’’, en la noche del 5 al 6 de junio de 1944.


Remolco un planeador para el transporte de tropas y materiales de la 82 división aerotransportada a una zona de aterrizaje cerca de Sainte-Mère-Église en la misión ’’Elmira’’ del 6 de junio de 1944.
Equipado con sistema de recuperación para recuperar un planeador de asalto desde las zonas de aterrizaje del D-Day para ser reacondicionados y reutilizados en futuras operaciones.
Remolco un planeador de asalto con soldados y materiales de la división aerotransportada n°82, en la operación ’’Elmira’’ del 6 de Junio de 1944 (D-Day)
Luego, entre julio y agosto fue utilizado para recuperaras planeadores de asalto tipo WACO desde las zonas de aterrizaje en Normandía.
En septiembre de 1944 paso a la RAF, con el código de identificación TS422 donde siguió con sus operaciones de recuperación de planeadores Waco, Hadrian y Airspeed Horsa hacia bases de la RAF donde fueron reacondicionados para su utilización en la operación Market Garden, en la zona de Arnhem y mas adelante en marzo de 1945 en preparación para la operación Varsity el cruce del Rin.
Estas fueron sus últimas operaciones de guerra. En agosto de 1945 paso al escuadrón 435 de la RCAF donde opero en distintos roles, pero también climas y zonas de Canada hasta su retiro en 1966.
Pasó al mercado civil con matrículas canadienses y americanas, hasta junio de 2008 cuando fue comprado por el Dakota Heritage recibiendo entonces sus colores originales de la USAAF.
Este C-47A puede haber volado, en conjunto en la misión Albany del 5/6 de junio de 1944, con otro Douglas C-47 conocido de los aficionados e historiadores de aeronaves, sobre todo en Chile.
Se trata del Douglas C-47A-20-DK Skytrain FACh 963, parte de las colecciones de aeronaves del Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio en Santiago de Chile.

Fue entregado a la USAAF el 6 de abril de 1944 con el S/N 42-93067 a la 9th Air Force y asignado al Grupo de transporte de tropas n°436 con base en la Estación 466 de Membury a unos 97 km al oeste-sur- oeste de Londres.
Tal como el ’’Drag ‘em Oot’’, este lanzó paracaidistas de la división aerotransportada n°101 en una zona de lanzamiento cerca de Sainte-Mère-Église, Normandía (Francia) en la misión ‘’Albany’’, en la noche del 5 al 6 de junio de 1944.
En 1963 fue entregado a la Fuerza Aérea de Chile como FACh 963 y operando con el Grupo de Aviación n°10

Luego de ser asignado a otros grupos de transporte y enlace, fue retirado del servicio en 1982 y
entregado al Museo Nacional Aeronáutico Y del Espacio, en Santiago de Chile.





Como conclusión de esta presentación podemos suponer que, en unas de las tantas operaciones de transporte y lanzamiento de tropas tanto en Normandía como en Holanda y Alemania, estos 2 aviones míticos podrían haber compartidos horas de tenciones, pero también de gloria y es lastima que el 9Q-CYE no se salvó para también poder aparecer en presentaciones aéreas.
Les invito a consultar la siguiente página internet donde está disponible más informaciones sobre el avión, su sobre nombre, pero también el emotivo reencuentro con su piloto de guerra, el señor Bill Allin: https://ruudleeuw.com/c47-dragemoot.htm
Michel Anciaux
Fuentes de datos
http://www.joebaugher.com/usaf_serials/usafserials.html
https://soirmag.lesoir.be/
https://www.dday-overlord.com/
https://fr.wikipedia.org/
https://www.avionslegendaires.net/
http://www.oy-reg.dk
https://ruudleeuw.com/c47-dragemoot.htm
https://christianamadospotting.wordpress.com/
Mis agradecimientos también a Sergio Barriga Kreft, del Instituto de Investigaciones Histórico Aeronáuticas de Chile, por informarme de los antecedentes del FACh 963 y a si motivarme en investigar más allá el histórico de este avión.
How an airplane related us to history.
For those of my former SABENA colleagues who, all like me, flew with the Douglas C-47 9Q-CYE of TAZ – Transport Aérien Zaïre between Kinshasa and Brazzaville, here are some surprising and emotional informations about the »military career » of this airplane:
Delivered on March 6, 1944 to the USAAF and on March 14 of the same year it passes first to the Eighth Air Force. Then to Ninth Air Force, 45th Troop Carrier Squadron, 316th Troop Carrier Group, Ninth Air Force, Cottesmore (USAAF Station 489) northwest of Peterborough. Or about 165 km north of London
Dropped paratroopers from the 2nd Battalion, 505th Parachute Infantry Regiment at a drop zone near Sainte-Mère-Église, Normandy (France) on the ‘Boston’ mission of June 6, 1944. One of many air operations of the D-Day (Normandy Landings or Operation Overlord).
Carried supplies for the 507th Parachute Infantry Regiment on Mission ‘Freeport’, June 7, 44.
Transport and drop of paratroopers from the 504th Parachute Infantry Regiment, 82nd Airborne Division to a drop zone near Overasselt, SW of Nijmegen, The Netherlands in Operation ‘Market Garden’, on 17 September 44.
Dropped paratroopers from the British 9th Parachute Battalion at a drop zone at the southern end of Diersfordt, 5 kilometres northwest of Wesel, Germany, in Operation ‘Varsity’ on March 24, 1945.
After the World War II, this aircraft went to Scandinavia where it flew in Denmark for DDL-Det Danske Luftfartselskab A/S and then SAS Scandinavian Airlines System under successive registrations OY-DDY and LN-LMR.
After a season with Fred Olsen in 1952, he was transferred to the Swedish Air Force, with identification code 79004 and later 794.
Two Douglas C-47s were assigned to the Swedish Army for the training of airborne divisions.
One was called «Pegasus» and the other «Örnen» (Eagle). The eagle on the nose of the C-47 9Q-CYE ex “794” is therefore an individual emblem of this period.
Being withdrawn from the Swedish Air Force in 1980, it was sold to TAZ – Transport Aérien Zaïre under the registration 9Q-CYE.
She ended up at Air Kasaï, where she was decommissioned in September 2003 and sadly scrapped in March 2013.
Discovering the moments of glory of this aircraft in which we made the transfer between the two African capitals, I can imagine the tense moments that the fighters faced, on the premises of the landing in Normandy.
In 2019, while I was at the Duxford Flying Legend edition, another Douglas C-47, with historical background, caught my eye. It is the C-47A Skytrain registered N473DC, and with the s/n 42-100882.
This aircraft belongs to the Dakota Heritage Inc. It bears the colors of the USAAF and the nickname ’’Drag ‘em Oot’’.
It was delivered to the USAAF in December 1943 and in February 1944 it was assigned to the 9th Air Force, 87th Troop Carrier Squadron, 438th Troop Carrier Group based at Station 486 Greenham Common.
It then received its nickname ’’Drag ‘em Oot’’, a slang word for the expression ‘Drag Them Out’ referring to his glider recovery operations
Dropped paratroopers from the 2nd Battalion, 502nd Parachute Infantry Regiment, 101st Airborne Division at a drop zone near Sainte-Mère-Église, Normandy, France during the »Albany» mission, on the night of 5-6 June 1944.
It towed a glider with 82nd Airborne Division troop and material to a landing zone near Sainte-Mère-Église on the mission »Elmira» of June 6, 1944.
Equipped with Glider pick-up gear to recover an assault glider from D-Day landing zones to be refitted and reused in future operations.
Towing an assault glider with soldiers and materials from the 82nd Airborne Division, in the ”Elmira” operation of June 6, 1944 (D-Day)
Then, between July and August it was used to retrieve WACO-type assault gliders from landing zones in Normandy.
In September 1944, he passed to the RAF with the identification code TS422, where he continued his operations to recover Waco, Hadrian and Airspeed Horsa gliders to RAF bases where they were reconditioned for use in Operation Market Garden, in the area f Arnhem and later in March 1945 in preparation for Operation Varsity crossing the Rhine.
These were his last war operations. In August 1945 he moved to RCAF 435 Squadron where he operated in various roles, but also climates and areas of Canada until his retirement in 1966.
It entered the civilian market with Canadian and American registrations, until June 2008 when it was purchased by the Dakota Heritage, then receiving its original USAAF colors.
This C-47A may have flown together on the Albany mission of June 5/6, 1944 with another Douglas C-47 known to aircraft enthusiasts and historians, especially in Chile.
It is the Douglas C-47A-20-DK Skytrain FACh 963 as part of the aircraft collections of the National and Space Museum in Santiago de Chile.
It was delivered to the USAAF on 6 April 1944 as S/N 42-93067 to the 9th Air Force and assigned to the 436th Troop Carrier Group based at Membury Station 466 about 60 miles west-south-west of London.
So as the »Drag ‘em Oot», it dropped paratroopers from the 101st Airborne Division at a drop zone near Sainte-Mère-Église, Normandy (France) on the »Albany» mission, in the night of June 5 to 6, 1944.
In 1963 it was delivered to the Chilean Air Force as FACh 963 and operating with the Aviation Group No. 10
After being assigned to other transport and liaison groups, he was withdrawn from service in 1982 and
delivered to the National Aeronautical and Space Museum, in Santiago de Chile.
As a conclusion to this presentation we can assume that, in one of the many troop transports and drop operations in Normandy as well as in Holland and Germany, these 2 mythical planes could have shared hours of tension, but also of glory and it is a pity that the 9Q-CYE was not saved to also be able to appear in air shows.
I invite you to consult the following website where more information is available about the plane, its nickname, but also the emotional reunion with its war pilot, Mr. Bill Allin: https://ruudleeuw.com/c47-dragemoot.htm}
Michel Anciaux
Estimado don Michel
Felicitaciones por su investigación sobre aquellos nobles y viejos C-47
Hoy en día aquí en Chile ya no se ven surcar nuestros cielos a dichos aviones. Los recuerdo a mediados de la década de los cincuenta, que por estar nuestra casa en el sector NE de Los Cerrillos, en las tardes se los veía a cada rato de regreso de sus vuelos al norte del país.-
Aunque sea poco creíble, por el ruido de sus motores, sin verlos yo distinguía los C-47 de la FACh de los DC-3 de Lan-Chile.-
Me gustaMe gusta